- Ideas Contagiosas
- Posts
- El sueño de la metáfora
El sueño de la metáfora
Ver con otros ojos
A mis fieles lectores:
¿Alguna vez han pensado sólo por diversión en metáforas? o quizá ¿al tratar de explicar algún concepto complejo tratas de encontrar la imagen más simple para representarlo? Sé que suena suuuuper raro pero realmente son algo que cada vez me encanta más. Una metáfora según la RAE es la “traslación del sentido recto de una voz a otro figurado, en virtud de una comparación tácita como en las perlas del rocío o la primevera de la vida” Quizá, finalmente lo que me llama la atención no es una metáfora, sino que es una alegoría que es la “Plasmación en el discurso de un sentido recto y otro figurado, ambos completos, por medio de varias metáforas consecutivas, a fin de dar a entender una cosa expresando otra diferente.” Al final, lo que me parece realmente interesante es esa forma de explicar la realidad desde comparaciones “indirectas” pero que fácilmente se hacen entender por la familiariedad del ejemplo.
Ahora, ¿por qué demonios hablo de esto? ¿No se supone que estoy estudiando para los exámenes finales del semestre? puees sí y no, hay que descansar de vez en cuando y esto es un tema que está paseando en mi cabeza desde hace algún tiempo pero no terminaba de alcanzarlo. Otra pregunta: ¿Cuál es tu alegoría favorita? (PORFAVOR SÍ DIME QUE ME DA CURIOSIDAD) pero es algo que posiblemente no has pensado, pero vale la pena pensarlo. Dice mucho de ti la respuesta que des, por lo que tratas de explicar, la imagen y la forma en la que lo presentas. Antes de entrar en la reflexión voy a dejar un video de 1 minuto y medio de una alegoría que me gusta:
¡Que gran video! puedes identificarte con las palabras aún sin jugar fútbol. Entiendes la emoción que vibra en el aire cuando hay que arriesgar todo para ganar: entregando un exámen, invitando a salir a la persona que te gusta, esforzándote más en lo que quieres lograr, ayudando a los demás. Hasta en el último minuto puedes meter el gol para ganar el partido. Este es un ejemplo de perfecto de una alegoría, explica algo muy complejo, que es la vida, desde un punto de vista suuuuper simple. Ahora, intentalo, usa tu imaginación y prueba a tratar de explicarle a alguien una idea, un sentimiento, un concepto con una metáfora. Trata de encontrar otras formas de ver con diferentes ojos lo que tienes en frente. De relacionar situaciones que a primera vista no tienen nada que ver.
Puedes decirme perfectamente: “nunca he sido muy creativo” o “no leo mucho y por eso me cuesta” o quizá “no se me da”. No te mientas. Todos tenemos la capacidad de hacer grandes cosas, cambios, logros y por eso pienso que no te puedes limitar en algo tan simple. Porque lo simple es la base para construir los grandes sueños que queremos lograr algún día en la vida. Entonces ponte los pantalones e intentalo. Fuera de eso, te voy poner en una situación un tanto compleja que puedes reflexionar en lo que queda del artículo -Supongamos que estás en la azotea de un edificio de 10 pisos, es residencial y hay varios edificios similares a los lados. En el edificio de enfrente puedes ver a otra persona cerca de saltar de él. Sus miradas se cruzan, entiendes su dolor, su desesperación y al gritarle para evitar una catástrofe te hace la siguiente pregunta esperando que puedas resolver sus problemas ¿por qué seguir luchando? desesperadamente comienzas a decirle que hay mucho por que vivir; sin embargo, la larga lista de razones no parecen convencerlo. Necesita ver de otra forma.- Entonces, de ti depende la vida de esa persona: ¿Qué dirías para explicar la vida y darle cierto sentido?
Puede que una alegoría no sea la mejor opción y simplemente hay que llamar al vecino de enfrente para que lo jale hacia un lugar seguro. Pero una alegoría correcta, tiene la fuerza para inspirar corazones, apacigüar tempestades y distinguir con claridad un cielo que antes estaba nublado. Si quieres olvida el caso del edificio pero ¿cómo explicarías la vida?
¿No has sentido alguna vez esa necesidad de querer algo sin saber muy bien qué es? ¿Alguna vez has sentido como si algo faltara? La metáfora es un buen camino para buscar ese “algo”. Pregunté a muchas personas cuál es su forma de ver la vida en una metáfora, algunos me dijeron que es agua, polvo, crecimiento, un mar que navegar, un camino que recorrer, una cima que conquistar. Puedes tomar el rol que quieras en tu metáfora pero el único requisito es que quieras cambiar para ser esa persona que siempre has querido ser. Atrévete a ser ese héroe de la historia, de tu historia. Se la persona que en este momento te gustaría/ te gusta tener a un lado, pero para los que te rodean. No tengas miedo de encontrar un nuevo camino, pero asegurate que sea el tuyo, no por causas del destino sino por tu propia decisión.
Gracias de nuevo. Espero tu respuesta y te veré el siguiente domingo.