- Ideas Contagiosas
- Posts
- Lectura Trascendental
Lectura Trascendental
Parte 1
En la última semana, terminé de leer un libro (aunque yo lo vería más como un ensayo por su forma) de C.S. Lewis titulado “La experiencia de leer”. Genuinamente pienso que es un texto extraordinario, en él, Lewis desarrolla la idea de la verdadera y correcta forma de leer, pudiendo así distinguir entre el buen lector y el mal lector. Las partes que más llamaron mi atención fueron la introducción y el epílogo. En muchas conversaciones con amigos había llegado a las mismas conclusiones, a querer explicar lo que él escribió pero resultaba imposible por mi falta de palabras para describir lo que pensaba. Verlo reflejado en un papel, con las palabras precisas que vuelven las ideas inspiradoras, me lleva a escribir esta semana.
Los invitaría a leer este ensayo si les gusta leer (pueden pedirmelo y se los paso) y ahora les pondré algunas citas del ensayo y luego las comentaré. Puede que este Newsletter sea más largo de lo habitual.
La “mayoría,(…) lectores habituales, (…) no aprecian particularmente la lectura. Sólo recurren a ella en última instancia. La abandonan con presteza tan pronto como descubren otra manera de pasar el tiempo. La reservan para los viajes en tren, para las enfermedades, para los raros momentos de obligada soledad, o para la actividad que consiste en «leer algo para conciliar el sueño». A veces la combinan con una conversación sobre cualquier otro tema, o con la audición de la radio. En cambio, las personas con sensibilidad literaria siempre están buscando tiempo y silencio para entregarse a la lectura, y concentran en ella toda su atención. Si, aunque sólo sea por unos días, esa lectura atenta y sin perturbaciones les es vedada, se sienten empobrecidos.
(…) Para esta clase de personas, la primera lectura de una obra literaria suele ser una experiencia tan trascendental que sólo admite comparación con las experiencias del amor, la religión o el duelo. Su conciencia sufre un cambio muy profundo. Ya no son los mismos. En cambio, los otros lectores no parecen experimentar nada semejante. Cuando han concluido la lectura de un cuento o una novela, a lo sumo no parece que les haya sucedido algo más que eso.”
Es extraordinario. Separa sin querer ofender a nadie a los malos lectores de los buenos, señala sus vicios que arruinan su lectura. Todos hemos sentido (al menos espero que todos los que leen este correo) como un libro te atrapa, todos nos hemos enamorado de un libro que nos enganchó de tal manera que cambia nuestra forma de ver la lectura. Puede que al leer la cita de Lewis pienses que es exagerado o romántico pero si alguna vez lo has sentido entonces puede que tenga algo de razón. La pregunta pasa de ser ¿Qué estás leyendo? a ¿cómo estás saboreando lo que lees? ¿lees cosas que valen la pena?
En la siguiente parte de este correo, la siguiente semana hablaré un poco más de esa identificación con el libro, de cómo dejamos de ser nosotros al leer y trascendemos. Esta semana es para preguntarte si estás dispuesto a ser de la minoría de lectores que hacen de la experiencia de leer algo más que un pasar de páginas y letras para llenar el tiempo. Anímate por lo menos a despertar ese miedo de ser de la mayoría.

Gif by travisband on Giphy