- Ideas Contagiosas
- Posts
- Personas genuinas
Personas genuinas
El miedo a ser yo mismo
A mis fieles lectores:
Desarrollar esta idea ha sido complicado. No es que haya sido la más difícil, porque no lo fue, pero fue complejo por tratar de dejar las pistas del tema principal sin develarlo todavía y por desarrollar un tema tan sonado hoy en día. Hace poco tuve la oportunidad de escuchar esta idea de un amigo muy cercano, me dejó pensando, sabía que quería escribir de esto en el momento que la dijo. Es una de esas ideas que mueven el corazón y despiertan la curiosidad. Otra crisis de hoy, una de personas genuinas.
Sabes, dentro de ti, que todos buscamos de una u otra forma la verdad. Por lo menos, no nos gusta que nos mientan, es horrible depositar tu confianza en alguien y salir decepcionado. Pero en algún momento nos hacemos la pregunta ¿Qué es la verdad? o quizá mejor dicho ¿Cuál es la verdad? Qué pregunta tan grande. La sociedad parece que está perdiendo el foco de ella, parece que cualquiera está bien a pesar de lo que digan; por lógica y ya, se puede saber que el relativismo no funciona. Desde hace dos meses y medio he tenido la oportunidad de ser asesor de preparatoria, ha sido una gran experiencia y todavía tengo mucho que aprender. Afortunadamente la mayoría de adolescentes con los que hablo tiene temas muy interesantes para platicar, en más de una conversación he llegado a esas preguntas; tener que responderlas a alguien que espera una respuesta de ti ha sido difícil, pero en muchas ocasiones sólo tengo ganas de gritar ¡Despierta!
Lo que mi amigo me platico tiene que ver con todo lo dicho, tratar de responder a la pregunta general, fundamental, de la verdad nos llevaría mucho tiempo, estudio y diálogo. Lo más probable sería que diéramos con una aproximación cercana a lo que puede ser una respuesta, porque no creo que consista en un sólo enunciado. Por eso se centró en la verdad que podemos conocer. ¿Qué sí podemos conocer? ¿cómo estás seguro de lo que conoces?
La salida fácil es pensar que nada es verdad, todo es inventado, dejarse llevar, vivir como en la Matrix. Pero pienso que hay una salida sencilla, por lo menos para pensar que hay cosas que son verdad. Si ves una pared blanca, no importa lo que nadie diga siempre va a ser blanca. Puedes pintarla de otro color pero hasta que eso pase será blanca y eso es verdad. Así se pueden conocer muchas verdades, no tienes que realmente dudar de todo. Ahora, cuando ves a una persona, normalmente esperas verla tal y como es; pero normalmente no pasa eso. Vivimos en un mundo de apariencias, de estándares, de expectativas y normas para que las personas puedan ser consideradas normales. Voltea a tu alrededor, todos los que te rodean ¿son realmente ellos mismos? Hay muchas máscaras, mucha urgencia por parecer otra persona.
Sé que es muy precipitado juzgar así a los demás. Pero en general pienso que no me equivoco completamente. ¿Cuánta gente no busca una marca de ropa en específico sólo porque está de moda? ¿Cuánta gente quiere presumir aventuras que en cierto sentido son iguales a lo que cuentan todos a tu alrededor? Es tan difícil ser diferente que todos piensan que es lo mismo a ser estrafalario, raro, pero por esa razón la pregunta positiva es incluso todavía más complicada ¿Cómo ser realmente auténtico?
Ver a un amigo a los ojos y saber que es lo que muestra ser, es transparente, es conocer a una persona auténtica. Conocer el interior de una persona sólo con mirarla a los ojos, hablar de cualquier tema pero realmente conociendo su personalidad es un tesoro a veces difícil de apreciar. “Investigué” un poco y casi todo el internet define a una persona genuina como “alguien que se muestra tal y como es, que no tiene miedo a ser ella misma, que no necesita actuar de otra forma porque está bien con ella misma”.

Gif by outsidetv on Giphy
Enumerar los adjetivos de la persona auténtica posiblemente no nos llevaría a ningún lado. Transparente es uno que me llama la atención, dícese que no esconde nada. En fin, es una forma de conocer la verdad; la verdad que veo en el otro.
Ser quien eres. Aceptarte. ¿Por qué hay tanta necesidad de encajar? Sólo y únicamente siendo genuino puedes realmente profundizar en amistad con alguien más. Aceptarse no quiere decir resignarse a nuestros defectos, porque estos siempre van a existir, pero sí significa conocerlos y tratar de limarlos. No busques complacer, ser condescendiente, vivir como todos. Busca tu propio camino. No porque tienes que ser diferente a todos, sino porque hay tantos caminos como personas.
Si tuvieras 5 minutos para conocer a alguien qué sólo vas a conocer una vez en la vida ¿Qué le preguntarías para realmente conocer a esa persona? Por poco sentido que tenga yo preguntaría ¿Quién eres?
De nuevo gracias, no dejes de decirme qué opinas de lo que escribo. Me hace ilusión escucharte y me ayuda a seguir escribiendo :) Nos vemos el siguiente domingo a las 7 pm…
Aquí te dejo un video interesante del tema…