Una Crisis Silenciosa

Emergencia Mundial ¿Quizás?

Me atrevería a afirmar que vivimos en una cultura cliché. Superficial, vana, difícil. Adjetivos que nos llevan a pensar ¿dónde estoy viviendo? Créeme cuando te lo digo, puede que sea simplemente una opinión pero, si alzas la vista y de forma general creas un concepto de cómo es la sociedad hoy en día, te puedes acercar a estos adjetivos con la misma facilidad. No quiero condenar a la sociedad, sin embargo, todos estamos sufriendo una crisis silenciosa de la que podemos percatarnos o no. Si nos llegamos a dar cuenta de esta crisis la siguiente pregunta es si realmente hacemos algo por cambiar la realidad.

Estudio en una universidad con una muestra de gente en la que puedo distinguir tres tipos de personas: las que se han dado cuenta y hacen algo al respecto; las que se han dado cuenta y no hacen nada al respecto; y las que ni siquiera se han dado cuenta…

Las distracciones, los falsos placeres y entretenimientos baratos, los problemas que generan demonios que cada persona lleva consigo, los problemas que obj podemos estar cargando por diversas situaciones, vuelven esta crisis más compleja de lo que ya es. ¿En qué consiste la crisis? La respuesta es definitivamente más compleja de lo que alcanzo a ver, de todas maneras pienso que la verdad peligra en esta sociedad cambiante, ahora bien ¿Cuál es la verdad?

Season 5 Nbc GIF by The Office

Gif by theoffice on Giphy

El otro día estaba hablando con un amigo y me preguntó tan fresco como siempre ¿Cuál es el fin del hombre? me lo preguntó pidiendo que diera un enuciado definitivo que nos ayude a responder a la pregunta más difícil de la historia. No pude responderle con un sólo enunciado, cada vida es distinta, la verdadera pregunta, que va unida a la pregunta acerca de la verdad es ¿Cómo podemos aproximarnos más a esa verdad y al sentido de la existencia?

Cada vida es cómo una obra de teatro dónde se representan diferentes obras con diferentes actores y diferentes escenarios, pero hay que buscar el mismo telón de fondo que todos tienen. La verdad no se llega a conocer nunca por completo, tampoco el sentido de la vida. Si fuera un sólo enunciado se convertiría en un tipo de fórmula mágica que da el mismo resultado; sin embargo, no podemos llegar a una respuesta así porque cada quién tiene elementos diferentes que cambian la receta. El telón de fondo es ese aroma, ese presentimiento que guía nuestra vida, es el recipiente de la receta que es común en todos los experimentos, hay que buscar eso.

Ahora, la crisis de hoy gira alrededor de eso. La gente no se da cuenta que hay un telón de fondo que buscar, que hay un algo común que nos orienta lo suficiente para realmente anhelar la verdad y el sentido. Los que se dan cuenta son los primeros en tomar acción y buscan desesperadamente llenar ese vacío con actividades e iniciativas que puedan llenar esas preguntas, esos espacios en blanco. Los que únicamente se han dado cuenta pero no hacen nada deben encender en sí mismos el deseo de descubrir que hay más allá, son conformistas y por eso hasta que salgan de sí mismos saldrán de ese hoyo. Los que ni siquiera se han dado cuenta no tienen remedios mas que de una revelación propia por causa azarosa o ajena donde alguien ayudó a aquel individuo a despertar.

Tenemos que volver a una cultura reflexiva, donde a partir de esa búsqueda del telón de fondo, anhelemos un cambio radical para bien en la sociedad, en los corazones de la sociedad.

No es suficiente tratar de realizar un cambio por el bienestar de las personas en general, es fantástico. El bienestar físico, emocional y mental de la persona es tan importante que cada vez hay más gente que colabora por el cambio que queremos. De todas formas, pienso que en general casi todas las iniciativas y programas que buscan ayudar no terminan por ayudar a calmar el anhelo que sólo se encuentra en la intimidad. Nuestra esperanza queda en la transmisión de ideas que cambian personas para bien, que inspiran a derramarse a los demás.